Necesitas reunir las tropas? Los llamados a acción son una excelente manera de correr la voz -  pero solo cuando se escriben con cuidado, no más de una página de longitud que permita llevar rápidamente el mensaje a los hogares.  Con demasiada frecuencia, los llamados a acción no tienen un mensaje claro, hacen poco para incentivar los lectores a sumarse realmente a la acción y son más largas que la “Guerra y la Paz” de Leon Tolstoi.

Nunca emita un boletín o alerta, sin tener al menos una persona, preferentemente alguien con experiencia en edición, que revise el material. Corrija la ortografía y tómese el tiempo para pulir la escritura.

 

Organiza tu alerta:

  1. Título: este debe ser corto y directo.  Revelara la naturaleza del problema o solicitud.
  2. Párrafo de apertura: lo ideal sería que sean solo dos o tres frases, el párrafo principal introducirá el tema en cuestión, el nombre de las partes involucradas, y describirá el resultado que se espera lograr mediante la emisión de la alerta.
  3. Llamado a la acción y linea de cierre: indicara con claridad lo que usted quiere que su público haga,  escribir comentarios, firmar una petición en línea, realizar un llamada de teléfono, etc. Sea claro. Incluya todos los plazos pertinentes, como y cuando las cartas deben enviarse por correo o cuando se deben enviar los emails.Información de contacto. Lista de emails, direcciones postales, así como números de teléfono o sitios web donde se deben enviar comentarios o llamadas.
  4. Antecedentes: en uno o dos párrafos, trate de proporcionar suficiente historia, los problemas relacionados, consecuencias adicionales y otra información para ayudar a producir respuestas bien informadas de sus constituyentes. Evitar el exceso descriptivo de la situación; estas alertas están destinadas a generar la acción no a documentar todos los matices de la situación.
  5. Temas de conversación: proporciones a su público temas de conversación sucinta. Disparar al punto suele ser el mejor formato. Ofrecer más puntos de  los que un solo escritor usaría agregaría una diversidad de respuestas en la gente. Un mensaje efectivo y coherente ofrecerá a las personas todos los resultados necesarios para responder.

Proporciones temas de conversación como ejemplo:

IMBA recomienda que usted no tome más de cuatro de los siguientes puntos de discusión para su llamado a acción. Algunos son generales para el ciclismo de montaña y algunos son específicos de quienes practicas actividades al aire libre, servicios forestales, montañismo u otros problemas. Personaliza a tu localidad y los temas a tratar.

 

  • La bicicleta todo terreno es una actividad de bajo impacto, es también una actividad legitima recreativa no motorizada, con millones de usuarios en el país, (complete el numero buscando datos en agencias que realicen este tipo de censos).
  • Los ciclistas dan vuelta en los sistemas de sederos como guarda parques voluntarios en tierras públicas destinados a la protección del medio ambiente y la preservación de los espacios abiertos.
  • La mayoría de los ciclistas, son amigables con el ambiente y considerados y responsables.
  • La ciencia muestra que el impacto ambiental de los ciclistas es similar a la de los excursionistas.
  • La industria del ciclismo es un importante contribuyente a las economías locales minoristas.
  • El ciclismo de montaña es una gran forma de ejercicio y ayuda a combatir la tendencia social hacia la obesidad y sedentarismo.
  • Andar en bicicleta ayuda a reducir la contaminación del aire ya que reduce la cantidad de usuarios en autos o motos.
  • El turismo en bicicleta de montaña contribuye a la vitalidad económica de una comunidad por aumentar las ventas al por menor, restaurantes, hoteles, gas y comestibles.
  • Una comunidad unida por los senderos, que incluya a ciclistas de montaña y otros grupos de senderismo, es una voz poderosa, y efectiva para aumentar los recursos federales, provinciales y municipales destinados a la creación de senderos.
  • Ya que en los parques nacionales suele estar prohibido el ciclismo de montaña deberá requerir varios tipos de permisos, incluyendo áreas remotas, mejoras de áreas escénicas etc. para permitir el acceso con bicicletas.
  • Tierras que se consideren para la creación de reservas, parques nacionales o zonas protegidas deben incluir los permisos para bicicletas de montaña, que no dañen la tierra. Actualmente los ciclistas pierden zonas de acceso a diario.
  • Los ciclistas de montaña apoyan la protección de tierras y sus recursos para conservar un medio ambiente sano a través de diversas formas de uso.

Recursos Adicionales

Puede chequear en imba.com en la biblioteca digital buscando “acción alert”. Allí encontrara diversos temas de conversación.